

La autoridad como práctica
Descripción
Encuentros y experiencias en educación y formación docente
Reconocer quiénes somos y trabajamos, hoy, en el campo educativo y de la formación docente requiere construir unas cartografías que amplían miradas, perspectivas, maneras de hacer, de construir lazo social, de producir rupturas en lo “ya dado” e inaugurar otros territorios formativos de subjetividades en igualdad. En la formación docente, la construcción de autoridad como “autorización de sí” se vuelve un desafío acuciante porque es el tiempo de hacer presentes unas marcas, unas huellas que más tarde serán el sostén del trabajo de enseñar, un modo de hacer-sentir-pensar con otros/as. Dice en el prólogo Alejandra Birgin: “La autoridad es un vínculo cuya legitimidad es siempre histórica y contingente, relativa a las relaciones de fuerza, a una estructura social y cultural particular y a las tramas institucionales y comunitarias. Frente al reiterado anuncio de una autoridad pedagógica “perdida” que algunos celebran y otros miran con nostalgia conservadora, estos ensayos eligen eludir la linealidad”.
Índice
capítulo 1. Cartografías de una autoridad.
capítulo 2. Prácticas que enlazan (en) la formación.
Autoridad e igualdad.
capítulo 3. Caminos. Desplazamientos.
capítulo 4. Fronteras y pasajes.
capítulo 5. Escrituras. Autorizaciónes que hacen puentes.
capítulo 6. La infancia de la autoridad.
capítulo 7. Pasajes. Maestro Quinquela o el arte de la transmisión.
capítulo 8. Lo que viene. Repensar las políticas de cuidado y los afectos.
Libros Relacionados

Imaginación y escritura
Todos los que hemos dado clases en la escuela secundaria o coordinado talleres de escritura con jovenes conocemos el (...)

Competencias docentes
El enfoque de competencias despierta expectativas, inquietudes y suspicacias. Hasta puede resultar urticante cuando s (...)

La atencionalidad atrapada
Teje la arquitectura del fenómeno atencional desde la vida uterina, explicando la omportancia de cada gesto de (...)

10 Ideas Clave. Neurociencia y educación
Aportaciones para el aula. Una obra de síntesis y de referencia sobre neurocien (...)