Hacia una formación disruptiva de docentes.

Descripción

10 claves para el cambio

El modelo de formación docente tradicional muestra hoy signos de agotamiento. Las características de quienes aprenden, el modo en que se organiza el aprendizaje y el oficio de la enseñanza, han cambiado sustancialmente. Continuar con el actual sistema de formación sin pensar en mejores modelos sería tan imprudente como intentar sanar una enfermedad con los recursos y las medidas de higiene del siglo XIX.
Para transformar la formación docente es necesario darle un nuevo sentido, lo que produce mucha incertidumbre y reclama respuestas. Actualmente casi la única certeza que tenemos es que lo que tenemos, como está, no sirve. Y para cambiar tenemos que pensar diferente, de forma disruptiva.
El libro identifica experiencias que impulsan una ruptura con lo existente y que nos hacen repensar la formación docente para que vuelva a estar centrada en lo esencial del proceso de enseñanza. Un proceso que busca enseñar a pensar, a sentir, a comprender, a conocer, a expresarse, a buscar, a indagar y resolver problemas, a justificar, a trabajar en colaboración, a respetar a los otros, a convivir en la diversidad.

Páginas 104

Índice

INTRODUCCIÓN. La formación: un problema y una solución........... 7

1.           Una formación centrada en lo local versus apertura al mundo...... 11

Contexto de referencia Internacionalización como estrategia Desarrollo de competencias globales Ideas inspiradoras para la formación

Lo disruptivo: priorizar la dimensión internacional

2.           Estructuras formales versus la informalidad en el aprendizaje.... 19

Aprendizaje informal Incidencia de la experiencia Formación libremente decidida Una gran caja negra

Ideas inspiradoras para la formación

Lo disruptivo: reconocimiento de los procesos de autoformación

 

3.           Formación basada en el docente versus centrada en el aprendizaje escolar 27

Formación con incidencia en las aulas

El insumo de evaluaciones y mediciones El aporte de la investigación

Ideas inspiradoras para la formación

Lo disruptivo: formar docentes con foco en los alumnos

4.           Ruta única para la formación versus diversidad de caminos 35

Las vías alternativas

Propuestas intencionadas con apoyo de filántropos Estrategias basadas en prácticas profesionales (School-Direct) Un ejemplo inspirador para la formación

Lo disruptivo: identificar rutas alternativas de formación

 

6          Hacia una formación disruptiva de docentes

 

5.           Conocimiento disciplinar versus capacidad de enseñar.................. 43

Un histórico divorcio

De las disciplinas a su enseñanza Hacia un modelo integrador

Ideas inspiradoras para la formación

Lo disruptivo: ir a lo esencial con el apoyo de prácticas clave

6.           Primacía de lo cognitivo versus la dimensión socioemocional 53

La construcción de identidad profesional docente Un proceso en constante evolución

Ideas inspiradoras para la formación

Lo disruptivo: incorporar identidad y emociones a la reflexión

7.           Estrategias basadas en lo individual versus escenarios colectivos 61

El espacio intersubjetivo y social Comunidades de práctica

Redes de aprendizaje profesional Ideas inspiradoras para la formación

Lo disruptivo: dar paso a la colaboración y al intercambio

8.           Formador en solitario versus capacidades que suman 69

Nociones y vacíos en la literatura Colectivo amplio y heterogéneo Escasa preparación para la tarea Ideas inspiradoras para la formación

Lo disruptivo: conocer más para preparar mejor a los formadores

9.           Instituciones uniformes y rígidas versus estructuras flexibles 77

La regla de la homogeneización Rigidez de normas y organización Forma celular y ecología del espacio Ideas inspiradoras para la formación

Lo disruptivo: nuevos diseños para la formación

10.      Tecnologías reproductoras versus tecnologías para el cambio 85

Los nuevos ambientes de aprendizaje Ampliar el conocimiento profesional docente Ideas inspiradoras para la formación

Lo disruptivo: tecnologías transformadoras

A MODO DE CONCLUSIÓN: 10 claves para el cambio................................................................................................................................ 91

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................ 96

Denisse Valliant

Denise Vaillant es Doctora en Educación por la Universidad de Québec-Montreal (Canadá). Es Catedrática en Políticas Educativas de la Universidad ORT de Uruguay y de la Universidad Alberto Hurtado de Chile. Actualmente es coordinadora del Programa sobre Desarrollo Profesional Docente en América Latina, PREAL.

 

Carlos Marcelo

Carlos Marcelo es Catedrático de Universidad del Área de Didáctica y Organización Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Dirige el Grupo de Investigación, Innovación, Desarrollo, Evaluación y Asesoramiento (IDEA), del PAIDI, evaluado como grupo de Excelencia.

Libros Relacionados

Revisitar la mirada sobre la escuela

Explorarciones acerca de lo ya sabido. Intentar hacer diferencia, descubrir algo del o (...)

Leer Más

Liderar la transformación educativa

Recorrer el libro es "caminar" la escuela, reconocer su vida cotidiana, sus urgencias, sus resistencias, sus obst&aac (...)

Leer Más

Procesos de enseñanza aprendizaje en educación infantil

Tiene el lector en sus manos la obra Procesos de enseñanza-aprendizaje en Educación Infantil, elaborada (...)

Leer Más

Claves para la educación: Actores, agentes y escenarios en la sociedad actual.

Esta obra facilita las claves para comprender críticamente las problemáticas teóricas de hondo c (...)

Leer Más