Hacer memoria

Descripción

Aportes de la neuropsicología al aprendizaje


¿Por qué recordamos ciertas cosas y olvidamos otras? ¿Qué papel juega la memoria en el aprendizaje? Somos hacedores de recuerdos y desde muy temprano en el desarrollo transformamos en memoria nuestros primeros aprendizajes, experiencias y emociones. La memoria humana es acción: hacemos memoria cuando revivimos un momento de nuestra vida, pero también cuando razonamos, cuando andamos en bicicleta, cuando recordamos una voz o cuando resolvemos mentalmente una operación matemática. Conocer el funcionamiento y las características de los diferentes sistemas de memoria es central para comprender las peculiaridades del recuerdo, el aprendizaje y el desarrollo de competencias específicas que constituyen aspectos medulares de la cognición. Prescindir de la memoria es prescindir de la posibilidad de construir categorías semánticas, de relacionar conceptos, de adquirir nuevos términos lingüísticos, de realizar inferencias, de generar asociaciones, de establecer vínculos entre distintas nociones. Es, en síntesis, ni más ni menos que prescindir del proceso que abre el camino a la comprensión y el aprendizaje. Hacer memoria es un libro a la vez accesible y riguroso. Ofrece una perspectiva teórica actual sobre el tema que aborda. Aporta ejemplos esclarecedores, herramientas y claves para pensar los procesos de adquisición y construcción de conocimientos en el ámbito educativo.

Libros Relacionados

Cerebrando el aprendizaje

Recursos teórico-prác (...)

Leer Más

Perezhivanie.La potencia de un concepto vigotskiano

La potencia de un concepto vigotskiano. Este libro presenta un material que sistematiza y re (...)

Leer Más

Funciones ejecutivas

¿Qué son las Funciones Ejecutivas (FEs)? ¿Cómo se diferencian de otras funciones co (...)

Leer Más

La educación transformada

Claves para pensar la escuela del siglo xxI paso a paso.Frente a un contexto donde (...)

Leer Más