Textos, tejidos y tramas en el taller de lectura y escritura

Descripción

El piolín y los nudos

El taller de lectura que propone este libro está orientado a que los coordinadores permitan la circulación del saber y la paulatina asunción de responsabilidades entre los participantes; que estimulen la participación voluntaria, el humor y el juego.

Las autoras despliegan diversas variables para que el animador del grupo establezca los códigos de comunicación y paute las tareas que se desarrollarán; para que lleve adelante las distintas dinámicas que orientarán las actividades, respetando los tiempos y las necesidades de los participantes y que coordine con entusiasmo las actividades de lectura y escritura que previamente haya planificado. También se establecen las condiciones para dejar espacios abiertos para la sorpresa, para que surja la creatividad y para que la imaginación despierte nuevas ideas.

Elena Stapich (coord.)

Páginas: 168

INDICE:

Prólogo a la segunda edición.
Ahora que vamos de nuevo...
Elena Stapich
Parte I. El espacio del taller
Capítulo 1. El taller de lectura. Un espacio para la autoconstrucción de lectores
Elena Stapich y María José Troglia
Capítulo 2. Un taller y otros talleres. Vallas y trampolines a la hora de animar un taller de lectura y escritura. María José Troglia
Capítulo 3. Talleres literarios y construcción del canon.
Mila Cañón
Parte II. Lecturas en el tiempo
Capítulo 4. Que sepa abrir la tapa para ir a jugar.
Acerca de relatos y lectores en el nivel inicial.
Fernanda Pérez
Capítulo 5. Palabras largas, cortitas, amarillas y violetas.
El taller de lectura y escritura en el nivel inicial.
Carola Hermida

Capítulo 6. Una magia desafiante.
La lectura de literatura en la educación primaria.
Mila Cañón
Capítulo 7. Leer con los adolescentes.
Breve introducción a un gran problema.
Elena Stapich
 
Parte III. Talleres para armar
Capítulo 8. Leer con los chicos “cuentos incorrectos”.
Elena Stapich
Capítulo 9. Leer como los dioses.
Un taller sobre la lectura y reescritura de textos mitológicos.
Fernanda Pérez y Carola Hermida

Capítulo 10. Entre monstruos, fantasmas y gigantes.
Raquel Piccio y Soledad Vitali
Capítulo 11. En el umbral de la lectura: llaves y ganzúas para abrir los textos.
El trabajo con los paratextos en la prelectura y la producción.
Claudia Marcela Segretin

Capítulo 12. Leer para escribir y escribir para seguir leyendo.
Actividades de animación a la lectura y la escritura.
María José Troglia

Libros Relacionados

Herramientas para enseñar a leer y escribir cuentos

En su inicio, el libro desarrolla el origen y la evolución histórica del género cuento, para lue (...)

Leer Más

Enseñar distinto

Guía para innovar sin perderse en el camino.¿Cuánto tiempo hemos de (...)

Leer Más

Guía para la formación de nuevos docentes

La autora, ya familiar para nuestro público y que comienza a hacerse conocer en América Latina, nos pla (...)

Leer Más

Rutinas de pensamiento

HERRAMIENTAS PARA DESARROLLAR MENTES CRÍTICAS EN EL AULA¿Cómo podemos sostener los paradig (...)

Leer Más