

Ser director. Tomo III. Innovación educativa y gestión escolar
Descripción
Ser director, más que una identidad o una investidura, es una condición, es estar siendo director. Esa condición implica algunos saberes: saber estar en el Mundo, saber estar en la Escuela, saber estar con los Otros. Estar en el Mundo es estar atento a las transformaciones políticas, sociales, culturales y económicas del contexto local y global y comprender sus resonancias presentes y futuras. Estar en la Escuela es tener una presencia efectiva en la vida escolar cotidiana ejerciendo el liderazgo pedagógico a través de precisas herramientas de gestión. Estar con los Otros es establecer lazos de confianza y comunicación con los docentes y con toda la comunidad, promover la formación de equipos y propiciar una verdadera conversación a nivel institucional.
Ser director de escuela es, en síntesis, disponerse a gestar y gestionar un proyecto educativo institucional y hacerlo apasionadamente, en el mundo, desde la escuela y con los otros.
Conferencias:
- ¿Qué hacen las escuelas que innova? Inés Aguerrondo
- Neurociencias y organización escolar. Diego Golombek
- Gestión del talento en organizaciones innovadoras. Andrés Hatum
- ¿Qué es innovación educativa? Marta Libedinsky
- Liderazgo pedagógico: Nuevas herramientas para la gestión curricular. Cecilia Oubel
- ¿Puede la neurociencia mejorar la educación? Mariano Sigman
Índice y primeras paginas:
http://www.aique.com.ar/sites/default/files/indices/ser_director_tomo_iii_innovacion_educativa_y_gestion_escolar.pdf
Libros Relacionados

La escuela que queremos
Trabajar por los alumnos es asumir entre adultos la responsabilidad ética y política por la enseñ (...)

Construcción de liderazgos en la gestión educativa
Un diálogo entre supervisores y directivosEste libro plantea revisar nuevas y vie (...)

Docentes que dejan huellas
Estrategias para optimizar el crecimiento de nuestros alumnos Lo que podrán enc (...)

Las feromonas de la manzana
La dirección escolar está sometida hoy al influjo de la cultura neoliberal. Algunas corrientes de pensa (...)