

Recorrido crítico por las letras de la infancia
Descripción
Elaborar un libro de crítica de obras para el público más joven es un acierto y un desafio por el que hemos bregado desde la década del 70 del siglo pasado. En solitario o acompañada de docentes preocupados por el tema, continuando el acercamiento de Jesualdo, Ana Amalia Clulow y Otilia Fontanals, hemos estado en el frente de batalla. Solo así, acercándonos a los mediadores que trabajan con jóvenes lectores, podremos formar lectores críticos y ciudadanos libres.
Un título emblemático: Recorrido crítico por las letras de la infancia. Ensayos críticos sobre la literatura infantil conduce, desde distintos ángulos, al comentario exhaustivo sobre textos destinados -o no- al niño. Es que el niño ha estado presente en la mayoría de los autores y se ha hecho una ficticia delimitación de lo que corresponde a ese público. En un concepto laxo podemos decir que todo libro que un niño aprehenda y atesore es para ese receptor. El término Literatura Infantil se acuñó a fines del siglo XIX, y se impuso en el siguiente, cuando tomaron fuerza los avances de la psicología y la industria editorial. Pero conocemos excepciones y compartimos con María Teresa Andruetto que la literatura para la infancia es sin adjetivo, debe ser, literatura.
Libros Relacionados

Clubes de lectura y de escritura
Hacia la construcción de una pedagogía del deseo de la palabra Los clubes de l (...)

La poética de la infancia
El que escribe estrena las palabras y las reinventa cada vez, para imprimirles su huella personal. Y el que lee liter (...)

Qué te leo cuando te leo
En este libro, Johanna, aúna sus estudios sobre las formas de tratamiento y el uso que de ellas se hace en los (...)

Caleidoscopio crítico
Nueve ensayos sobre literatura infantil La literatura infantil y juvenil cuenta en Uruguay c (...)