Producir: Una competencia cognitiva y social

Descripción

Producir significa proyectar, crear, construir, comunicar, innovar, saber, saber hacer, saber ser. La capacidad de “producción”, en el contexto más general del aprendizaje, es el fruto de una acción que implica a la mente y que conduce al desarrollo cognitivo. En esta dimensión social y cognitiva se engendran importantes procesos como la socialización y el desarrollo de la personalidad, que las metodologías didácticas y las actividades propuestas en este libro tratan de favorecer. El presente volumen ofrece un amplio abanico de estímulos téoricos para transformar y producir un texto, una investigación o la solución de un problema matemático; todo ello en una acción metacognitiva inserta en un espacio de autonomía y en un clima didáctico que sea democrático y cooperativo. Entre los modelos operativos o aplicaciones prácticas que ofrece la segunda parte del libro encontramos el proceso didáctico para la producción de un texto histórico sobre la vida en la prehistoria y un conjunto articulado de ejercicios para escribir relatos fantásticos, con alumnos de educación primaria. Se desarrolla también una unidad de aprendizaje orientada la producción de soluciones a problemas matemáticos con alumnos de educación secundaria.

Índice

I. MODELOS TEÓRICOS
1. La producción. La teoría del aprendizaje social del conocimiento y sus elementos.
2. La producción competente. Fases para la producción de una Unidad de Aprendizaje Cooperativo.
Fase 1. El contrato formativo de aula.
Fase 2. La socialización del conocimiento.
Fase 3. La personalización de la producción cooperativa.
Fase 4. La revisión metacognitiva.
Fase 5. La transferencia de conocimientos.

II. APLICACIONES PRÁCTICAS O MODELOS OPERATIVOS
3. La producción de un texto histórico. El contexto de aprendizaje. Fases del trabajo con los alumnos. Conclusiones.
4. La producción de relatos fantásticos. El contexto de aprendizaje. Fases del trabajo con los alumnos. Conclusiones.
5. La producción de soluciones a problemas matemáticos. El contexto de aprendizaje. Fases del trabajo con los alumnos. Conclusiones.

Libros Relacionados

Educar a través del arte

Hacia una escuela imaginada Arte y educación se integran en un compromiso comú (...)

Leer Más

Reflexionar: un modo mejor de pensar

En nuestro tiempo, los afanes cotidianos y la búsqueda de bienes inmediatos suelen desviarnos de la refl exi&o (...)

Leer Más

Observar: Los sentidos en la construcción del conocimiento

observar significa explicar un fenómeno a través de una recogida de información planificada y si (...)

Leer Más