Mirar con ojos de asombro

Descripción

Este libro invita a saborear texturas, despertar los sentidos y desandar caminos para volver a empezar. Se hilvana y coordina cada uno de los lenguajes artístico-expresivos para ofrecer a los docentes experiencias que nutran y abonen una mirada sensible del mundo que rodea a los niños.

¿Puede suceder otro Jardín de infantes? ¿Por dónde empezamos? ¿Cómo despertamos el asombro? Se plasma en palabras, imágenes, sonidos y sentidos, una mirada que incluye diferentes propuestas para acompañar a los docentes. Cada una invita a experimentar, crear e intercambiar, instando al juego, la fantasía, la curiosidad y dando lugar a lo espontáneo, lo inesperado.

Su lectura convoca e interpela a pensar la vida en las salas de Jardín de infantes con ojos “ampliados”, en donde los niños comienzan a tomar decisiones en su propio proceso creativo. Esta mirada renovada permite abrir nuevos caminos para enriquecer las búsquedas de cada niño, acompañando su crecimiento y afianzando su identidad.

Índice

Prólogo, por Gabriela García Tavernier

Presentación
 
Introducción 

1. ¿Por qué hablamos de arte como un punto de encuentro?

2. ¿Cómo volver a pensarnos en los espacios?

3. Priorizar los vínculos desde el nivel inicial

4. ¿Qué queremos decir con dar experiencia y explorar?

5. Entramando los lenguajes artístico-expresivos 

6. Tiempo de integración

7. Abriendo el círculo de cierre

Bibliografía

 

Libros Relacionados

El desafío de aprender a leer

 Los prerrequisitos de acceso a la lectoesc (...)

Leer Más

Miradas y escuchas sensibles del jugar en las primeras infancias

¿Por qué el JUGAR?… Infinitos infinitivos enlazados al jugar: para construir, para gozar, para a (...)

Leer Más