La política cuestionada

Descripción

Hans Georg Gadamer y el arte de la pregunta

En este libro, el lector encontrará una reflexión que pretende desafiar los límites entre filosofía y política. ¿Es útil pensar filosóficamente la política o sólo hay practicarla hasta que lleve por buen camino? ¿Por qué grandes filósofos como Platón y Heidegger se equivocaron tanto en el campo político? ¿La filosofía es incompetente para la praxis pública?

Siguiendo las huellas de la hermenéutica de Gadamer, el autor propone considerar que la competencia política de la filosofía consiste, más que en dar respuestas, en formular buenas preguntas que pongan en cuestión la política. ¿Es posible que, más que una ciencia de la gestión del poder o una militancia de convicciones, la política se apoye en un arte de preguntar? ¿Hasta qué punto la capacidad de hacer buenas preguntas políticas está influida por la historia de pertenencia y las autoridades que gobiernan? ¿La experiencia estética tiene poder para cuestionar la praxis pública? ¿El arte de la conversación construye el sentido común y la convivencia? ¿Qué aporta esta perspectiva a las ideas que hoy tenemos sobre gobierno, liderazgo y participación ciudadana?

Con una mirada crítica, este libro explora la relevancia de la hermenéutica en la esfera pública, no como una herramienta para imponer certezas, sino para preguntar y poner en cuestión la política. ¿Estamos preparados para escuchar a otros que opinan diferente? ¿En las luchas de poder conviene reconocer que quizás no tenemos la razón? Cada página es una invitación a repensar los límites entre política y filosofía a partir de un arte para las conversaciones infinitas.

Índice

Prefacio, por Jean Grondin

INTRODUCCIÓN

1. PREGUNTAS HERMENÉUTICAS SOBRE LO POLÍTICO

  • ¿Los filósofos son competentes para la política?
  • Una hermenéutica de la ciencia (política)
  • La formación ciudadana
  • El más común de los sentidos
  • La capacidad de juicio y el gusto
  • ¿Los políticos tienen buen gusto?
  • Estética y Política

2. PROBLEMAS HISTÓRICOS DE LA VIDA POLÍTICA

  • Pertenecemos a una historia
  • ¿Tenemos conciencia de las fuerzas históricas?
  • Reflexión crítica y conciencia hermenéutica
  • ¿Cuál es el problema con la autoridad y la tradición?
  • La praxis política de una autoridad hermenéutica

3. EL LENGUAJE Y LO POLÍTICO

  • ¿Por qué nos olvidamos de las palabras?
  • ¿Qué es una conversación?
  • Tener la buena voluntad de no tener razón

EXCURSUS I
EXCURSUS II

CONCLUSIÓN

 

Libros Relacionados

Freire recargado

Desafiar el modelo universitario desde la educacion popular El presente libro de Gustavo Bru (...)

Leer Más

Paulo Freire: Un niño de 100 años

En 2021, Paulo Freire cumplió 100 años. Cien años. Un niño cumplió cien año (...)

Leer Más

Educar con coraje

Un registro de las problemáticas que atraviesan el ámbito educativo desde la mirada de una gran maestra (...)

Leer Más

Complejidades del saber

Este libro presenta un itinerario de reflexiones sobre las tareas educativas entendidas en el contexto más amp (...)

Leer Más