Un mundo abierto. Cultura y primera infancia

Descripción

¿Qué significa ser niño o niña o niñe hoy?
¿Dónde están las marcas de la infancia?
¿Qué lugar ocupan los bebés en nuestras mentes adultas?
¿Qué significa criar en un mundo tecnocrático, que tiende a la fragmentación y al desvínculo?
¿Acaso hay nuevos psiquismos?, ¿acaso se puede crecer sin palabras amorosas, sin cantos, sin cuentos, sin juegos?
¿Cómo construir una política que aloje las diversas subjetividades y ofrezca oportunidades artísticas y vivencias afectivas y creadoras tanto para los niños como para quienes ejercen o acompañan la crianza?

Este texto intenta elaborar un corpus de pensamiento alrededor de la idea de cultura e intervención cultural, así como un acervo teórico que reflexione sobre las prácticas lúdicas, artísticas y afectivas en la vida contemporánea, con el fin de discutir la posibilidad de construcción de nuevos dispositivos culturales como política pública hacia los bebés, los niños pequeños y las familias.

Los más pequeños son los que están aprendiendo a expresarse, los que buscan afanosamente comprender el mundo, los que están urgidos de un entorno amoroso y dialógico para entrar en la cultura y construir su propio psiquismo; sin embargo, pueden resultar los menos visibles de nuestra sociedad.

Libros Relacionados

Entre preguntas y relatos: la escuela infantil en marcha​

A lo largo de este libro, entramamos algunas reflexiones teóricas con las experiencias que nos narran docentes (...)

Leer Más

Planificar la etapa 0-6

Compromiso de sus agentes y práctica cotidiana.Explica cómo adoptar un pla (...)

Leer Más

Psicomotricidad y vida cotidiana (0-3 años)

Este libro versa sobre la educación psicomotriz de los niños y niñas de 0-3 años. Nos hab (...)

Leer Más

Ciencia 0-3

Laboratorios de ciencias en la escuela infantil. En este libro aparecen recopiladas un (...)

Leer Más