Los chicos y el lenguaje plástico-visual

Descripción

El lenguaje plástico-visual se enseña y se aprende; es un lenguaje con contenido propio, que comunica y expresa a través de las imágenes. Desde la escuela es un desafío educar la mirada, construyendo una sensibilidad estética a partir de las bellezas naturales y de las imágenes genuinas del mundo cultural (en particular, las obras de arte y las producciones de los mismos chicos) y ofrecer recursos que faciliten y permitan la producción de imágenes. Se abren así muchos caminos que llevan a “la maravillosa experiencia de descubrir y conocer el mundo”.María Inés Freggiaro relata parte de su experiencia como docente. Al hacerlo, multiplica los canales de comunicación, al tiempo que apuesta, en un proceso democrático y participativo, a la formación horizontal entre pares. Las actividades, que seguramente se multiplicarán en cada docente y también en cada alumno con nuevas y particulares propuestas, están organizadas en ocho recorridos didácticos que apuntan a la apreciación y producción de imágenes.

Libros Relacionados

Enigmas. Desafía tu mente con 25 misterios del mundo y sus maravillas

Viajarás a algunas de las grandes maravillas y construcciones más famosas del mundo y te enfrentar&aacu (...)

Leer Más

Experiencias artísticas con instalaciones.

Trabajos interdisciplinarios de simbolización y juego en la escuela infantil.El p (...)

Leer Más

La aventura de crear

Educacion arte y motricidad. Diálogos, enfoques y perspectivas.Este libro explora (...)

Leer Más

Grandes obras para pequeños artistas

Proyectos integrados de arteEste libro acerca proyectos y situaciones ricas de aprendiza (...)

Leer Más