

La supervisión educativa para la sociedad del conocimiento
Descripción
Por su contenido y por el modo abierto al debate en que este se presenta y la forma circular en que se estructura, la obra fue escrita pensando inicialmente en tres destinatarios principales:
todos aquellos supervisores en ejercicio que quieran resignificar su práctica,
todos aquellos que quieran ingresar a la Supervisión Educativa, y
todos los que asumen la responsabilidad de plantear estrategias de selección de supervisores o de actualización y formación de los mismos, de cara a los desafíos que deben asumirse.
Definitivamente es un saber situado en y desde la Supervisión Educativa. No obstante ello, la claridad y profundidad con que se desarrollan los conceptos, acompañados y sostenidos con referencias bibliográficas precisas, da a la obra un potencial mayor, extendido a otras áreas discursivas propias del ámbito educativo. Así, todo docente que necesite o se interese por rastrear desde sus autores originales aquellos constructos que permiten generar explicaciones o abrir campos de investigación sobre nuestro presente, tales como globalización, postmodernidad, sociedad de la información, sociedad del conocimiento, saberes esenciales y saberes contextuales, competencias comunicacionales, el liderazgo como una posición dentro del discurso, el valor del diálogo en la construcción de lugares de circulación y producción del conocimiento, en la evaluación desde parámetros éticos, la posibilidad de un nuevo proyecto social que tome a la equidad, la calidad y la prudencia como condiciones de realización, encontrará en esta obra herramientas válidas para el análisis y la asignación de significados.
Encontrarán material significativo y relevante a sus desempeños los directores de centro y profesores de nivel terciario y universitario ligados a la formación docente.
Libros Relacionados

Tramas del lenguaje infantil
La autora, a partir de las diferencias entre Lengua, Lenguaje, Habla, Discurso y desde un entramado interdisciplinari (...)

Discapacidad, Orientación Vocacional y proyecto de vida.
La construcción de la autonomía centrada en el deseo Todo ser humano debe tener la oportunida (...)