

La literatura como espacio de comunicación y convivencia
Descripción
Beatriz Helena Robledo recorrió Colombia para desarrollar talleres dedicados a la lectura y a la escritura con los que habían estado más alejados de los libros: adolescentes desvinculados del conflicto armado, que estuvieron enrolados en el bando de la guerrilla o en el de los paramilitares; desplazados; niños que vivieron en calles o en hogares Adondequiera que fuera, ella tuvo una convicción: La literatura está más cerca de la vida que de la academia , la literatura es vida pura. A todos les propuso lo mejor de lo mejor haciendo uso de su gran conocimiento de la literatura infantil y juvenil_ ya que cuenta entre los mejores especialistas en América Latina. E inventó mil estratagemas para que la literatura se deslice en la experiencia propia de los participantes, dedicando gran atención a la singularidad de cada encuentro, de cada situación. Beatriz Helena Robledo me enseñó mucho y a menudo hice referencia a su trabajo en mis libros o conferencias. Las bellas experiencias desarrolladas en América latina tienen poca difusión en este mismo continente y son ignoradas en Europa y en el resto del mundo. Por ste motivo me alegro d la oportunidad dada a los argentinos (quienes también me enseñaron tantas cosas) de descubrir su obra.
Reseña por: Michéle Petit
Libros Relacionados

Entre libros y lectores I
El texto literario En este libro se aborda el texto literario y se sienta una sólida (...)

La trama de los textos
Problemas de la enseñanza de la literatura.En esta nueva versión de La tra (...)

La otra lectura
La ilustración en los libros para niñosLa otra lectura llena un espacio escasame (...)