Educar a través del arte

Descripción

Hacia una escuela imaginada

Arte y educación se integran en un compromiso común: la formación de la identidad de las personas, no como una singularidad individual, sino como una construcción autónoma, libre y consciente, conformada en interrelación con el contexto sociocultural…
El arte como acción creadora es el núcleo del primer libro de temática pedagógica de Vicente Blanco y Salvador Cidrás, dirigido tanto al profesorado en activo como a futuros docentes, especialmente de Educación Infantil y Primaria, aunque también de Secundaria.
A través de la creación artística, les propone un modelo de trabajo para iniciar verdaderos cambios educativos basados en el desarrollo de procesos personales alejados de las respuestas estereotipadas y convencionales. «Educar a través del arte» anima a abandonar métodos “directivos” en favor de alternativas que pongan en valor la diversidad y la diferencia.
Las metodologías interiorizadas y experimentadas a lo largo de la etapa escolar, así como las convenciones socioculturales, pueden limitar el desarrollo de acciones innovadoras y de calidad si no hay una toma de conciencia para interrumpirlas en la formación inicial o continua del profesorado. Tomando como referencia a teóricos que, como John Dewey, cuestionaron el papel estático de la cultura, los autores defienden la práctica de un modelo “productivo” -a partir del proceso- frente al modelo “reproductivo” -que prima el resultado- predominante en el sistema educativo actual.

A diferencia de las actividades cerradas y estáticas que desdeñan la experiencia cotidiana, el diálogo y el sentido crítico, las propuestas de Vicente Blanco y Salvador Cidrás favorecen la creación personal de los estudiantes y potencian su capacidad para transformar el mundo a través de infinidad de formas de expresión, técnicas y materiales.
Las experiencias “performativas” que recoge esta obra abarcan el trabajo con papel, con barro, el dibujo experimental… Estas y otras iniciativas se recogen en la web del grupo de innovación educativa Escuela Imaginada, un colectivo integrado por profesionales de las artes, la arquitectura, la filosofía y la Educación Infantil y Primaria que intenta acercar a las escuelas metodologías basadas en las artes, además de contribuir al diseño de espacios y recursos educativos de calidad.

Lee las primeras páginas 

Los autores

Vicente Blanco & Salvador Cidrás


Vicente Blanco (Compostela, 1974)  Salvador Cidrás (Vigo, 1968)


Licenciados en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra, son artistas multidisciplinares especialistas en vídeo, dibujo, escultura e instalación. Su obra se ha expuesto en importantes museos de arte contemporáneo: CGAC (Compostela), MUSAC (León), Reina Sofía (Madrid); también a nivel internacional: Berlín, Amsterdam, Nueva York, Tokyo, Los Ángeles… Son profesores del área de Expresión Plástica de la Universidad de Santiago de Compostela en la Facultad de Formación del Profesorado de Lugo, y promotores en 2019 del grupo de innovación educativa Escola Imaxinada. En 2020 recibieron el Premio Marta Mata de Pedagogía otorgado por la Associació de Mestres Rosa Sensat.

Libros Relacionados

Bestiapoemas y otros bichos

Después del éxito de «Bichopoemas», llega esta segunda parte también protagonizada p (...)

Leer Más

Hackeando la educación tradicional

En un mundo en constante evolución, ¿qué ocurre cuando los educadores persisten en método (...)

Leer Más

Verbena y colibrí

Cada día, Verbena y Colibrí coinciden unos instantes.Comparten conversación, amistad y sus (...)

Leer Más