Juzgar: de la opinión no elaborada al juicio elaborado

Descripción

Juzgar constituye un proceso mental complejo, pero ineludible y presente en todos los actos de nuestra vida. El procedimiento metodológico que requiere de la persona, no se estructura como un algoritmo lógico sino como el discurrir de nuestro pensamiento cuando, motivado por sus propias actitudes, pone algo en duda, se maravilla ante situaciones, se plantea problemas o verifica sus propias teorías y convicciones. Todo ello significa que es necesario estimular en cada persona un hábito permanente de indagación que no se detiene en la simple opinión o en planteamientos superficiales y poco fundamentados ante los acontecimientos. Es necesario ir más allá; el juicio se construye a partir de lo más profundo que se ha vivido, implica responsabilidad al actuar y pone en juego toda la personalidad.En este libro, el autor ofrece a docentes e investigadores, temas y ejemplos estimulantes para desarrollar el pensamiento y el juicio crítico de sus alumnos, introduciendo una nueva didáctica, un nuevo modo de captar su atención y de poner en práctica la operación de juzgar. Partiendo de lo cotidiano y de los contenidos escolares habituales, los alumnos pueden ejercitarse y hacerse la siguiente pregunta: ¿cómo son verdaderamente las cosas, los acontecimientos, lo que nos sucede?, para sacar a continuación sus propias conclusiones y emitir sus propios juicios.

Índice

I. MODELOS TEÓRICOS
1. El juicio: qué es y fases de elaboración: Fase 1. Analizamos, distinguimos, identificamos / Fase 2. Reflexionamos, relacionamos, sintetizamos / Fase 3. Ordenamos las evidencias / Fase 4. Sopesamos las evidencias y seleccionamos / Fase 5. Emitimos juicios / Fase 6. Nos adherimos, convenimos, asentimos / Fase 7. Evaluamos.
2. Opinión, sentido común y juicio
3. Proceso metacognitivo, perspectiva constructivista y construcción del juicio

II. MODELOS OPERATIVOS
4. El “caso Antígona” Estudio crítico de una obra clásica. Elaboración del propio juicio ante un acontecimiento dramático.
5. La pera, la manzana, las pirámides y las hojas. Elaboración del juicio por parte de alumnos de primaria ante cuestiones abiertas.
6. El periódico escolar Un poderoso instrumento para la elaboración y difusión del juicio crítico.

Libros Relacionados

Educar a través del arte

Hacia una escuela imaginada Arte y educación se integran en un compromiso comú (...)

Leer Más

Reflexionar: un modo mejor de pensar

En nuestro tiempo, los afanes cotidianos y la búsqueda de bienes inmediatos suelen desviarnos de la refl exi&o (...)

Leer Más

Producir: Una competencia cognitiva y social

Producir significa proyectar, crear, construir, comunicar, innovar, saber, saber hacer, saber ser. La capacidad de &l (...)

Leer Más

Observar: Los sentidos en la construcción del conocimiento

observar significa explicar un fenómeno a través de una recogida de información planificada y si (...)

Leer Más