Hilvanes

Descripción

El revés y el derecho de la lectura literaria en la escuela


La metáfora de la costura potencia el gesto de abordar la lectura literaria pasando por los hilvanes del lado de atrás. Por sus efectos, pero también como procedimiento, su despliegue de reveses señala un rumbo de fundamentos teóricos para que la reflexión sobre la lectura literaria se ponga en juego en la cotidianeidad escolar.
En este sentido, la metáfora como recurso constituye un reto tanto para la comprensión del estado de situación de esta práctica cotidiana como para la proyección de un "saber leer literario" en el marco de los postulados de la teoría vigotskiana en relación con la teoría literaria Estética de la recepción, y desde este lugar incorporar al sujeto lector como intérprete en relación estrecha con el texto.

En este sentido, los textos de María Teresa Andruetto en diálogo con las ilustraciones de Istvansch invitan a ser leídos por detrás de la trama entre costuras, esto es, por la escritura misma, mediante el trabajo de exploración de las formas, la elaboración del lenguaje y el despliegue de polisemia.

Libros Relacionados

Clubes de lectura y de escritura

Hacia la construcción de una pedagogía del deseo de la palabra   Los clubes de l (...)

Leer Más

La poética de la infancia

El que escribe estrena las palabras y las reinventa cada vez, para imprimirles su huella personal. Y el que lee liter (...)

Leer Más

Qué te leo cuando te leo

En este libro, Johanna, aúna sus estudios sobre las formas de tratamiento y el uso que de ellas se hace en los (...)

Leer Más

Caleidoscopio crítico

Nueve ensayos sobre literatura infantil La literatura infantil y juvenil cuenta en Uruguay c (...)

Leer Más