Escuchar las infancias

Descripción

Alojar singularidades y restituir derechos en tiempos de arrasamientos subjetivos

El Comité Internacional por los Derechos del Niño señala que el derecho a ser escuchado debería aplicarse tanto a cada niño como a grupos de niños, por ejemplo, los alumnos/as de una clase, los niños/as de un barrio o un país, los niños/as con discapacidades. También observa que las condiciones de edad y madurez pueden evaluarse en la escucha individual del niño/a o en grupos de niños/as. Además, plantea que es preciso alentar al niño/a a formarse una opinión y a expresarla, lo que implica el desarrollo activo de condiciones que lo sustenten.
Los autores de esta obra proponen “escuchar las infancias”, en plural, por cuanto la realidad muestra la variedad de niños, niñas y adolescentes, así como también de sus condiciones de vida. Las experiencias de quienes produjeron los contenidos de esta obra hicieron evidente la necesidad de un análisis exhaustivo desde diversas perspectivas: clínica psicológica y pediátrica, en el ámbito escolar, el judicial, las instituciones en general, en el primer año de vida y la familia. Un trabajo que ha tenido el atravesamiento de una concepción ética del vínculo con niños/as y adolescentes, así como de la construcción de una sociedad para todos y todas.

Índice

Capítulo 1. Los avatares de la escucha en la clínica psicoanalítica con niños
Beatriz Janin

Capítulo 2. ¿Qué es escuchar a un niño? Escucha y hospitalidad en el cuidado en salud
Alicia I. Stolkiner

Capítulo 3. Escuchar a/en las instituciones
Juan Vasen

Capítulo 4. ¿Cómo escuchamos a los niños y niñas que no hablan?
La ética y la clínica como política
Gisela Untoiglich

Capítulo 5. El derecho de hacerse escuchar desde temprano.
Musicalidad primordial, motivo y emancipación
Alejandra Giacobone

Capítulo 6. La escucha en la escuela. Un desafío en estos tiempos
Carmen B. Fusca

Capítulo 7. Escuchar a los niños, el arte de acompañar
Mariana Wassner

Capítulo 8. La producción de la escucha. Dispositivos y subjetividad
Paula Horn, Julieta Inza, Gisela Oriolo y Miguel Tollo

Capítulo 9. Escuchar niños. Miradas y concepciones disciplinares sobre el rol del abogado del niño, desde la Convención hasta nuestros días
Adriana Granica

Capítulo 10. Escuchar la preocupación de los padres en la clínica pediátrica: el comienzo de todo
María José Fattore

Capítulo 11. Las claves en la escucha de la pediatría social
Norberto Liwsky
 

Libros Relacionados

Infancias imaginadas

Relatos, disputas y representaciones sociales a inicios del siglo XX en Uruguay Este libro i (...)

Leer Más

Del sostén a la transgresión

El cuerpo en la crianza.Del sostén a la transgresión es u (...)

Leer Más

Infancias del cuerpo

Se presentan aquí un conjunto de hipótesis acerca del cuerpo del niño/a elaboradas durante los & (...)

Leer Más

Lo insoportable en las Instituciones de protección a la infancia

La autora elabora, sobre la base de su tesis doctoral este libro que recoge los hallazgos de su investigación (...)

Leer Más