Educación musical en movimiento

Descripción

La obra invita al docente a iniciar un proceso de cambio desde lo pequeño y sencillo de su labor cotidiana en la escuela, invita a animarse a ver el espacio de la educación musical con mirada innovadora.La autora se plantea trabajar sobre: lo importante que es la adaptación de la educación musical en la escuela a nuestros alumnos, no a un alumno ideal; el perfil del docente, que busque la eficiencia a pesar de la posible escasez de recursos con los que cuenta la escuela en tiempo, espacio y materiales; una postura dinámica y creativa frente a los recursos que disponemos; la valoración del trabajo en equipo, con otros docentes de distintos niveles y áreas.
Capítulo 1.
Preludio (Larghetto). La creatividad


Capítulo 2.
1er. movimiento: ¿Para qué? (Andante, pero con calma)


Capítulo 3.
2do. movimiento: ¿Dónde? (Rondó)

¿Dónde doy clase?
El orden: ¿obsesión docente o recurso pedagógico?
El espacio físico en la escuela
Sugerencias para organizar el espacio
La cartelera musical. Un desafío para intrépidos
Una herencia medieval: el terror al vacío

Capítulo 4.
3er. movimiento: ¿Cómo? (Allegro e sempre animatto)

Trabajando a partir de la percepción
La relajación y el silencio
Más allá del espacio físico: el ambiente. Desarrollo de un proyecto
Proyecto “Cuidando”
Y en el ambiente, el color
Educación musical y movimiento

Capítulo 5.
4to. movimiento: ¿Cuándo? (Adagio e sempre tranquilo)

Tiempo al tiempo
La normalización. Un recurso útil en el manejo del tiempo
Tiempo de ensayar tiempo de mostrar

Capítulo 6.
5to. movimiento: ¿Con qué recursos? (Moderato)

La voz
Los instrumentos
Experiencias para reflexionar acerca de la producción del sonido
Producción y uso de materiales didácticos
Construcción de materiales didácticos. Objetivos y actividades

Capítulo 7.
6to. movimiento. Planificación y desarrollo de proyectos (Cantabile)

La improvisación
La evaluación: un recurso más
Descripciones
Los medios de comunicación y la educación musical

Capítulo 8.
7mo. movimiento. Ópera en la escuela (Aria)

¿Por qué ópera?
La obra elegida tiene que motivar al docente antes que al niño
Trabajo en equipo: desafío para innovadores valientes
Los personajes
La adaptación
“La flauta mágica”, de Mozart
Diseño del Proyecto y su implementación con niños en condición de calle
“Hansel y Gretel”, de Humperdink
“El Quijote”, de L. Minkus y Grupo Libertablas
“Carmen”, de Bizet
Epílogo (Coda)

Apéndice I.
Proyectos curriculares de educación musical para niños y jóvenes de Nivel Inicial, Primario y Secundario (2 a 14 años)
Apéndice II.
“Bits rítimicos

Libros Relacionados

Siete claves para diseñar proyectos de arte

Esta obra ofrece una herramienta concreta para la planificación de proyectos vinculados al arte, resuelta en c (...)

Leer Más

Escenarios lúdico-expresivos

Para mirar, expresar y crear. Mirar a las infancias como un modo artístico de estar (...)

Leer Más

La expresión corporal en el jardín de infantes

Definir la expresión corporal, ubicarla en el contexto de la educación sistematizada, destacar su impor (...)

Leer Más

Desplegando la vocación desde el aula

Ideas y actividades para profesionales, docentes y directivos En un mundo marcado por la i (...)

Leer Más