Desplegando la vocación desde el aula

Descripción

Ideas y actividades para profesionales, docentes y directivos

En un mundo marcado por la incertidumbre, los cambios vertiginosos y un abanico inagotable de opciones, muchos estudiantes experimentan una profunda inseguridad al enfrentarse a la difícil tarea de construir su futuro. Con frecuencia, no cuentan con espacios para reflexionar sobre sus aspiraciones ni para hacerse preguntas esenciales que les permitan explorar el sentido y propósito de su camino, como quiénes son y qué desean hacer con sus vidas.
La escuela es un espacio privilegiado para promover el desarrollo integral, necesario para transitar un contexto incierto y en constante movimiento. Además, la educación formal tiene la oportunidad de habilitar espacios donde los alumnos reflexionen sobre su porvenir e imaginen, con optimismo, un futuro posible.
En el ámbito escolar, docentes, tutores, directivos, profesionales de orientación vocacional y familias pueden unir fuerzas en una tarea invaluable: construir vínculos sólidos que sostengan, acompañen e inspiren a los estudiantes en la construcción de su identidad, en su camino vocacional y en su transición hacia la vida adulta.

De la autora de "Descubriendo tu vocación. Camino práctico para un proyecto de vida con sentido" con miles de ejemplares vendidos.

Este libro ofrece:
- Reflexiones y actividades diseñadas para renovar la vocación de los profesionales de la educación y la orientación vocacional.
- Dinámicas prácticas para fomentar el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo habilidades y competencias esenciales para la vida.
- Pautas claras para implementar programas de orientación vocacional.
- Ejercicios concretos e ideas inspiradoras para acompañar a los jóvenes en su proceso de elección vocacional y en la transición hacia estudios superiores y el mundo laboral.

Índice:

Prólogo Stella Maris Calvo

Introducción. Una experiencia compartida El contexto: desafíos de la orientación vocacional en la escuela
Propósito y estructura del libro
Invitación a redescubrir el sentido
Mapa de lectura y trabajo

Capítulo 1. La vocación y el proyecto de vida Diez propiedades de la vocación
Cuatro claves que fomentan el despliegue de la vocación
- Primera clave. El vínculo con uno mismo
- Segunda clave. El vínculo sano con los demás
- Tercera clave. Los signos de la vida
- Cuarta clave. Dedicación con sentido para desplegar talentos
- Explorando la zona de estiramiento
El proyecto de vida: un faro orientador
Creando un proyecto de vida integral

Capítulo 2. El arte de acompañar en el despliegue vocacional. El vínculo entre el alumno y el profesional de la educación La infancia hoy: cómo la percibimos
Educar integralmente al alumno real
De una educación mecanizada a una pedagogía más humana
Sugerencias prácticas para el trabajo en el aula
La adolescencia: cambios y desafíos
La identidad vocacional: un largo proceso
La elección vocacional y los duelos en la adolescencia
El profesional de orientación vocacional en la escuela y los docentes
Pilares esenciales para el profesional que acompaña
- Primer pilar. Autoeducarse para acompañar
- Segundo pilar. Supervisar
- Tercer pilar. Fomentar lazos de colaboración
- Cuarto pilar: Cultivar el vínculo con el alumno y la sana autoridad
La tarea del profesional de orientación vocacional en la institución educativa
Actitudes del profesional de la educación que favorecen el despliegue de los alumnos

Capítulo 3. Orientación vocacional escolar: desde la formación inicial hasta los estudios superiores y el trabajo Intervenciones efectivas en orientación vocacional: psicológica, sociocomunitaria y pedagógica
Cómo implementar la orientación vocacional en una Institución educativa: eje diacrónico y eje sincrónico
Eje diacrónico. Proceso de orientación vocacional en la escuela desde la perspectiva psicoeducativa, preventiva y comunitaria
Horario semanal, un espacio sistemático para trabajar la interioridad
Tres enfoques pedagógicos para el desarrollo integral de los alumnos
La pedagogía de la interioridad
La educación emocional en el ámbito escolar. Por Gloria Latorre
Promoción de la resiliencia en la escuela. Por Graciela Greppi

Capítulo 4. La implementación de la orientación vocacional profesional en la secundaria Señales que revelan la urgencia de espacios para la orientación vocacional profesional en la escuela
¿Qué puede hacer la escuela?
De la idea a la acción
Paso 1. Diagnosticar
Analizar el contexto
Paso 2. Plantear objetivos
Paso 3. Planificar y poner en marcha (organizar tiempos, espacios y recursos)
Proyecto a la carta: tres modalidades adaptables para el proyecto de orientación vocacional en la escuela
- 1. Proyecto básico. Programa de orientación vocacional profesional extracurricular
- 2. Proyecto posible. Programa de orientación vocacional profesional de inserción curricular
- 3. Proyecto ideal integral. Programa de orientación vocacional profesional de inserción curricular, como eje transversal de contenidos educativos

Paso 4. Evaluar para echar raíces: monitoreo formativo, integral y constante

Capítulo 5. Ideas para desarrollar los componentes de proyectos integrales de orientación vocacional profesional
Primer componente. Integración transversal de contenidos y capacitación a docentes y directivos Trece propuestas para potenciar habilidades cognitivas y competencias socioemocionales
1. Promover el autoconocimiento
2. Estimular la autorreflexión
3.Fomentar la observación y comprensión de los cambios personales y sociales
4. Impulsar el desarrollo de la inteligencia emocional y la resiliencia
5. Promover habilidades interpersonales y una comunicación eficaz
6. Estimular el juicio crítico y la resolución de problemas
7. Fomentar el protagonismo y autorregulación del aprendizaje
8. Fomentar el pensamiento creativo en el aprendizaje y la resolución de problemas
9. Fomentar el compromiso con la comunidad
10. Incentivar el respeto y la apertura a la diversidad
11.Desarrollar hábitos de trabajo eficaz y técnicas de estudio
12. Colaborar en la investigación de alternativas de estudio y conexión con el mundo laboral
13. Motivar la reflexión sobre valores personales

Segundo componente. Redes comunitarias y participación activa Estrategias para su implementación efectiva

Tercer componente. Planificación de horarios, contenidos y actividades Etapas del proceso

Capítulo 6. Contenidos y recursos para desarrollar en cada etapa del proceso de orientación vocacional profesional en la escuela 1. Primera etapa. Inicio y ambientación
- Objetivos
- El encuadre
2. Segunda etapa. Desarrollo
- Información interna
- Información externa
- Toma de decisión
- Plan de acción
3. Tercera etapa. Balance y despedida

Libros Relacionados

7 Ideas Clave. La competencia cultural y artística

De estructura clara, este libro ayuda a entender la competencia cultural y artística a partir de las investiga (...)

Leer Más

Educar a través del arte

Hacia una escuela imaginada Arte y educación se integran en un compromiso comú (...)

Leer Más

Cuando la infancia mira

Educacíon, arte y cultura visualHabitamos un tiempo en que lo visual ha cobrado u (...)

Leer Más

La aventura de crear

Educacion arte y motricidad. Diálogos, enfoques y perspectivas.Este libro explora (...)

Leer Más