Cerebro y ficción

Descripción

Mitos y verdades en la neurociencia

 
 
Los neuromitos proliferan, y muchas veces son el fundamento para tomar malas decisiones a nivel clínico o educativo. Abusamra, Arévalo y Armele desarman estos mitos y traen la última información para comprender las neurociencias y sus aplicaciones.

Con la proliferación de textos divulgativos vinculados a las neurociencias, hay montones de “neuromitos” dando vueltas en la sociedad, como el que dice que solo usamos el 10 % de nuestro cerebro o el que sugiere que una persona es más racional o más creativa por ser más de un hemisferio que del otro. En principio no serían un problema, pero las dificultades surgen cuando se malinterpretan o descontextualizan hallazgos científicos y se toman decisiones supuestamente vinculadas a ellos en ámbitos clínicos y educativos.
En Cerebro y ficción. Mitos y verdades en la neurociencia, las investigadoras Valeria Abusamra, Analía Arévalo y Montserrat Armele analizan algunos de estos mitos en una trama interdisciplinaria y geolocalizada en el Cono Sur, apoyándose en la literatura científica más actual y con una prosa amena. Se trata de un texto que sirve tanto para saciar la curiosidad como para discutir el impacto que los datos neurocientíficos bien interpretados podrían tener sobre el planteo de políticas públicas y de aspectos ligados a la educación.

Sobre las autoras
Analía Arévalo

UNIVERSIDAD DE SAO PAULO

Analía Arévalo es doctora en Lenguaje y Trastornos de la Comunicación por la Universidad de California (San Diego) y licenciada en Neurociencia y Comportamiento por la Universidad de Columbia. Es investigadora del laboratorio de cirugía experimental de la Universidad de Sao Paulo, donde coordina el curso de Especialización en Neurociencias del Hospital de Clínicas.

Montserrat Armele

UCA, FLACSO (PY)

Montserrat Armele es doctora en Psicología por la Universidad Católica de Asunción y máster en Neuropsicología por la UNC (Arg.). Profesora de Neuropsicología en la UCA y en FLACSO, ambas en Paraguay, y docente en la formación de recursos humanos en la Asociación Paraguaya de Neuropsicología (APAN). Lleva a cabo tareas clínicas en consultorio privado.

Valeria Abusamra

CIIPME, CONICET - UBA

Es doctora en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires, investigadora de CONICET, profesora de Psicolingüística II en la Universidad de Buenos Aires y docente de posgrado en FLACSO, en el Hospital Italiano y la Universidad de Tucumán. Además, es coordinadora académica de la Maestría en Neuropsicología infantil de la Universidad de San Martín. Es autora de diversos libros y materiales sobre lectura y escritura.

Libros Relacionados

Cerebrando el aprendizaje

Recursos teórico-prác (...)

Leer Más

Aprendizaje y neurodiversidad

Este texto nació a partir de la idea de dotar a los y las docentes de ideas prácticas y concretas que p (...)

Leer Más

La era del neuroTodo II

Neuroética y Neuroestética. ¿Reduccionismo exagerado? Prólogo de (...)

Leer Más

La era del neuroTodo

Uso y abuso de las neurociencias Nuestra pequeña y golpeada humanidad vive desde hace (...)

Leer Más